Influence

Influence

Tu mejor caso de éxito (o testimonio) está mal contado

Los tres movimientos narrativos que convierten testimonios en decisiones de compra

Avatar de Roger
Roger
oct 14, 2025
∙ De pago
2
1
Compartir

Todo consultor tiene casos de éxito. Sin embargo, cuesta mucho encontrar a uno que sepa contarlos bien.

En las sesiones de consultoría ocurre con frecuencia.

Negocios que tienen un amplio catálogo de testimonios y casos de éxito mal contados, o directamente sin contar.

Ahí hay un activo dormido, dinero sobre la mesa. Y para activarlo no hace falta aprender una estrategia nueva, solo reescribir lo que ya tienes.

Lo que cuento hoy tiene aplicabilidad inmediata. Bajo riesgo, y alta recompensa.

Es el modelo que usamos en consultoría con clientes, y por supuesto el que aplicamos nosotros mismos en testimonios y casos de éxito de Amplify Media.

Un framework narrativo probado, pero con nuestro toque: el viaje del héroe.

Primero de todo, hagamos ingeniería inversa.

Tres formas de matar un caso de éxito

Tu caso probablemente hace al menos una de estas tres cosas.

Primero: empiezas con la empresa en lugar de con el momento.

“Empresa X es líder en sector Y...”

Pero el lector no conoce a Empresa X. Y francamente, no le importa. Lo único que le importa es si esta historia habla de él.

Cada caso de estudio debería empezar con un momento tan específico que alguien piense: “Yo he estado exactamente ahí.”

Segundo: saltas del problema a la solución como si no hubiera abismo entre ambos.

“Tenían baja conversión. Implementamos nuestro sistema. La conversión subió 40%.”

Pero entre “tenían baja conversión” y “conversión subió 40%” hay algo que tu lector está viviendo ahora mismo: la parálisis.

El miedo a elegir mal. El cálculo mental de qué pasa si invierten seis meses y dinero en algo que no funciona.

Si tu caso no muestra ese momento —cuando el cliente dudó, cuando casi se rinde, cuando lo que hacíais no funcionaba— entonces no conecta con el estado real de quien lo lee. Parece demasiado fácil. Y lo que parece demasiado fácil no parece verdad.

Tercero: terminas con números en lugar de con lo que esos números cambiaron.

“Redujeron costes 34%, mejoraron eficiencia 28%.”

Vale. Pero, ¿qué significa eso el martes a las tres de la tarde?

¿Significa que pudieron aprobar el proyecto que llevaba dos años congelado? ¿Que pudieron llegar a casa antes dos veces por semana y pasar más tiempo con la familia?

Los números prueban que funciona. Lo que cambió en la vida de alguien prueba que valió la pena.

La fórmula: especificidad + narrativa

El viaje del héroe arregla esto porque establece puntos narrativos críticos:

  • Mundo ordinario = Identificación profunda

  • Llamada a la aventura = Momento de decisión (el lector está ahí AHORA)

  • Pruebas = Muestra obstáculos reales (credibilidad)

  • Transformación = Cambio interno, no solo métrica

Funciona porque exige momentos específicos.

Y eso es lo que necesitan tus casos de éxito.

UN momento concreto (no un período). UNA escena sensorial (qué vio, oyó, sintió). UNA frase literal de tu cliente (diálogo real).

Lo mejor es que no necesitas aplicar la estructura del viaje del héroe al completo.

Solo necesitas tres golpes narrativos maestros.

Detrás del paywall:

Acabas de ver por qué tus casos no convierten. Ahora viene cómo arreglarlos.

Detrás del paywall están los tres movimientos narrativos con sus nombres específicos, sus reglas de construcción, y ejemplos de cada uno explicados línea por línea.

Incluye:

  • La estructura narrativa que usamos en Amplify Media, y las reglas específicas para construir testimonios

  • Las 15 preguntas de extracción narrativa para sacarle a un cliente las escenas que convierten.

  • Las dos resistencias del cliente y cómo vencerlas: qué hacer cuando tu cliente no puede articular el momento exacto o resta importancia al problema.

  • Tres prompts listos para usar: uno para extraer escenas de testimonios vagos. Otro para reconstruir narrativa desde métricas puras. Otro para diagnosticar qué casos de tu web vale la pena reescribir.

Si tienes casos con buenos números que llevan meses en tu web sin generar una llamada, el problema no son tus resultados.

Es que estás contando hechos cuando deberías estar contando el momento donde alguien como tu lector decidió que no podía seguir así.

Accede al contenido premium:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 VELOCITY MEDIA NETWORK LIMITED
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura